lunes, 11 de julio de 2016

UNIDAD 2

EL PROBLEMA : CONTEXTUALIZACIÓN

EL PROBLEMA


IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Generalidades del Proyecto
El formulado deberá identificar el problema que da origen a la idea de proyecto. Para ello, el problema deberá formularse como un estado negativo, que afecta a una determinada población, y no como la falta de una solución.
En la situación analizada pueden visualizarse varios problemas, sin embargo, es necesario enfocarse en el problema principal, estableciendo las causas que lo originan y los efectos que produce.
Identificación del problema

QUE ES EL PROBLEMA
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOpydCILZC-44pO7E3cbijzHB0xBgVgyOGiXjXLFPnG89xKGS2NbvZ2PEs-lzv1O6P-yDpb2-frFppTFNqQrkLb1bZeAztg1sjfv4jbF-cyDzHcqp1s12XLs0JAKZyj8a6op5_lBK49R0/s320/problema.jpg
A la hora de analizar a fondo el término problema es necesario que antes estipulemos el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos decir que aquel se encuentra en el latín y más concretamente en la palabra problema No obstante, también hay que determinar que la misma a su vez procede del término griego πρόβλημα.

Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr disminuir la tasa de pobreza de un país o reconstruir edificios arrasados por un terremoto).




GENERALIDADES DEL PROBLEMA
F.O.D.A.
El análisis FODA, también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de gestión que permite analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa.
En última instancia, el análisis FODA permite formular y evaluar estrategias que concilien o alineen las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas, generando así cuatro tipos de estrategias:
t     estrategias que utilicen fortalezas para aprovechar oportunidades.
t  estrategias que permitan superar debilidades aprovechando oportunidades.
t  estrategias que utilicen fortalezas para evitar o reducir el efecto de amenazas.
t  estrategias que permitan a la vez superar debilidades y evitar amenazas.

La realización del análisis FODA empieza por identificar las oportunidades y amenazas clave que presenta una empresa en su entorno.
Para identificar estas oportunidades y amenazas clave, se suele realizar un análisis externo el cual consiste en analizar los diversos factores o fuerzas externas que afectan o podrían afectar a la empresa.
Algunos de estos factores o fuerzas son:
t  factores económicos: tasa de crecimiento del producto nacional bruto, tasa de inflación, tasa de interés, etc.
t  factores sociales: tasas de fecundidad, tasas de mortalidad, migraciones, etc.
t  factores gubernamentales: regulaciones gubernamentales, leyes de patentes, leyes antimonopolio, etc.
t  factores tecnológicos: nuevas maquinarias, nuevos procesos productivos, nuevos sistemas de comunicación, etc.
t  consumidores: sus necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra, etc.
t  competencia: sus recursos, capacidades, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades, etc.