ÁRBOL DE OBJETIVOS
ANÁLISIS DE OBJETIVOS
El
propósito es utilizar el árbol de problemas para identificar las posibles
soluciones al problema, las cuales podrían ser expresadas como manifestaciones
contrarias del mismo. Esto da lugar a la conversión del árbol de problemas en
un árbol de objetivos: la secuencia encadenada de abajo hacia arriba de
causas-efectos se transforma en un flujo independiente de medios-fines. En un
árbol de objetivos:
Los
medios fundamentales se especifican en el nivel inferior: constituyen las
raíces del árbol.
Los
fines se especifican en la parte superior: son las ramas del árbol. Más
propiamente son los objetivos del posible proyecto.
El
árbol de objetivos es un procedimiento metodológico que permite:
Describir
la situación futura que prevalecerá una vez resueltos los problemas;
Identificar
y clasificar los objetivos por orden de importancia; y
Visualizar
en un diagrama las relaciones medios-fines.
De
este modo, los estados negativos que muestra el “árbol de problemas” se
convierten en estados positivos que hipotéticamente se alcanzarán a la
conclusión del proyecto. Es la imagen, por cierto simplificada, de la situación
con proyecto, en tanto que el árbol de problemas representa, en forma también
simplificada, la situación sin proyecto.
1.
traducir el problema central del árbol de problemas en el objetivo
central del proyecto. (un estado positivo al que se desea acceder).
La
conversión de problema en objetivo debe tomar en cuenta
su viabilidad. Se plantea en términos cualitativos para generar una
estructura equivalente (cualitativa). Ello no
Implica
desconsiderar que el grado de modificación de la realidad es, por definición,
cuantitativa.
2.
cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del árbol de
problemas en estados positivos (medios y fines). Esta actividad supone
analizar cada uno de los bloques y preguntarse: ¿a través de qué medios es
posible alcanzar este fin? La respuesta debe ser el antónimo de las
causas identificadas.
El
resultado obtenido debe presentar la misma estructura que el árbol de problemas.
Cambia el contenido de los bloques pero no su cantidad ni la forma en que se
relacionan. Si en este proceso surgen dudas sobre las relaciones
existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario